El asunto es una de las partes más importantes de una campaña de Email Marketing. El mismo determinará, en gran parte, el porcentaje de apertura de tus envíos. Su función debe ser la de captar la atención de la audiencia a la que te diriges, lo suficiente como para llevarla a hacer ese gran click a través del cual deciden darle una oportunidad al resto del contenido que preparaste.
Dar con un buen asunto es cuestión de conocer los requisitos técnicos de las casillas de correo; entender bien al público destinatario; aprovechar los recursos que brindan las plataformas de Email Marketing, como EnvíaloSimple; y ser creativos.
En esta nota reflexionaremos sobre estas cuestiones pero en forma de tips, para que los tengas en cuenta a la hora de pensar asuntos:
1. Poder de síntesis
La síntesis es fundamental para escribir asuntos exitosos. No solo para que los destinatarios comprendan mejor la información y puedan obtener una idea previa de lo que podrían encontrar al abrir el email, si no también porque es importante adaptarse correctamente a la visualización de los diferentes dispositivos.
Actualmente muchas personas deciden abrir sus correos desde dispositivos móviles. Ahí la visualización de los caracteres es diferente que en ordenadores o computadoras de escritorio, siendo mucho más acotada.
Teniendo en cuenta esto, los expertos de EnvíaloSimple recomiendan que los asuntos no sean muy extensos y no tengan más de 40 caracteres.
2. Emojis, mayúsculas y otros caracteres
Los emojis invadieron Internet hace un buen tiempo y ya se volvieron parte de nuestras conversaciones diarias (seguro envías muchos por WhatsApp o conoces a alguien que si lo hace). En los newsletters que envías también es posible incorporarlos.
Estas son una serie de factores que deberías tener en cuenta antes de utilizarlos:
– El uso de emojis puede colaborar para captar la atención del destinatario pero no es recomendable abusar de ellos en los asuntos. ¡Siéntete libre de utilizarlos pero hazlo con cuidado!
– Cuando elijas emojis para integrar al texto de tu asunto asegúrate de que sea coherente con el mismo. Existe una gran variedad para elegir, comprende bien el significado de cada uno de ellos y está atento a aquellos que la competencia utiliza para poder diferenciarte.
– Recuerda que los emojis también suman caracteres a tu asunto. Ten esto en cuenta a la hora de medir su extensión. El dato que vas a necesitar: según muchos contadores web, los emojis cuentan como 2 caracteres 😉.
Con respecto al uso de mayúsculas en el asunto, también es aconsejable tener cuidado. Piensa que el uso de las mismas puede transmitir otros significados al destinatario, como por ejemplo: la sensación de que se habla en voz alta o se grita.
El uso de mayúsculas puede ser utilizado para captar atención pero puede percibirse como algo negativo. Algo similar también puede suceder con el uso de caracteres especiales como signos de admiración o numerales para transmitir la idea de hashtags, etc.
La recomendación al respecto es que seas precavido y que comiences a percibir y analizar si a tu audiencia le gustan estos recursos o se ve saturada por ellos. Las estadísticas y las métricas de Email Marketing, serán claves para ello.
3. Deja lugar a la intriga
Mencionamos que la función de un asunto es captar la atención de tus suscriptores pero ten presente que para lograr que abran el email tienen que desear encontrar “algo más”.
Lo relevante del Email Marketing es que los destinatarios ingresen a los correos que reciben e interactúen con el contenido que envías: ya sea para ofrecer un producto, brindar detalles de alguna oferta o información o hacer presencia de marca. Lo productivo es que luego hagan click en los enlaces del cuerpo del email o respondan, pero para eso primero deben ingresar a leer.
Las probabilidades de que ingresen disminuyen si ya obtienen todo lo que necesitan de antemano. Por eso es recomendable captar la atención en el asunto pero finalizar el mensaje o cumplir con tu objetivo final en el cuerpo del mensaje.
4. Conoce a tu público
Una de las mejores tareas que puedes hacer para mejorar los asuntos de tus envíos es investigar a tu público objetivo o audiencia. Aprende sobre sus gustos, hábitos y prácticas; pregunta qué necesitan y qué les interesa; asegúrate de conocer su edad, cómo hablan y cómo les gusta que les hablen.
¿Diriges tus newsletters a jóvenes o a personas adultas? ¿Prefieren usar el móvil o pasan mucho tiempo en el escritorio? ¿Están acostumbrados a recibir ofertas y aceptan un lenguaje comercial, o para concretar ventas estás obligado a brindarles otro tipo de contenidos menos directos? ¿Dónde viven las personas que reciben tus correos? ¿Son de otros países?
Conocer aspectos como estos y hacerte este tipo de preguntas, te permitirá adecuar mejor tus textos. A no todos les interesa lo mismo y no todos hablamos igual. Piensa en tus tonos, las palabras que utilizas y adapta el contenido al de tu target.
5. Tu asunto no está solo
El asunto no es el único recurso para invitar a los destinatarios a abrir un email. El asunto viene acompañado de otro campo conocido como “texto de vista previa”. En EnvíaloSimple, este puede completarse de forma sencilla en el momento de la creación de una campaña.
Cómo su nombre lo indica se trata de un fragmento de texto de vista previa que aparece en las bandejas de entrada, acompañando al asunto. Desde el escritorio se visualiza a la derecha del asunto y en mobile por debajo. Este recurso solo se podrá visualizar en la bandeja de entrada, cuando se ingresa al email desaparece y solo se verá el asunto.
Si bien no es un campo obligatorio, es un adicional recomendable. ¡Aprovéchalo para sumar información, continuar el asunto o hacer aclaraciones sobre el mismo!
¿Habías pensado en estas cuestiones para crear tus asuntos? Para más información, tips y consejos no olvides consultar la sección de Tutoriales de EnvíaloSimple.