Home / Email Marketing / ¿Cómo hacemos que nuestros mails consigan llegar a la Bandeja de Entrada?

evita caer en spam

¿Cómo hacemos que nuestros mails consigan llegar a la Bandeja de Entrada?

Sin dudas, evitar caer en spam es uno de nuestros mayores objetivos al realizar Mailing e Email Marketing. Como hemos visto, existen diferentes técnicas y mejores prácticas para que nuestros mails se abran camino hacia la bandeja de entrada de los usuarios. Hoy te contamos lo que tienes que saber para que esto suceda.

¡Empecemos por el principio! Uno de los primeros factores a tener en cuenta es la tasa de entrega que están manteniendo nuestros mails y ver cuáles serán las prácticas que nos ayudarán a subir esa métrica. ¿Te preguntas qué es esa tasa de entrega? ¡Vamos directo a ello!

 

¿Qué es la tasa de entrega en Email Marketing?

La tasa de entrega o deliverability es el indicador que se utiliza en las campañas de Email Marketing para saber cuál es el porcentaje de mails enviados que efectivamente llegan a la bandeja de entrada de nuestros usuarios, evitando los filtros anti-spam.

Estos filtros son desarrollados por las distintas plataformas de email, como Gmail, Yahoo o Hotmail e incluso otros como SpamAssassin o Barracuda y pueden ser una verdadera amenaza en el camino de nuestras campañas hacia  nuestros usuarios. 

¿Quiénes intervienen en el proceso de envío y recepción de mails?

A medida que nuestras comunicaciones se complejizan y se actualizan las políticas de privacidad y seguridad, aumentan las partes que intervienen en el proceso de envío y recepción y a los que debemos prestar atención si queremos que nuestros mails lleguen a bandeja de entrada

Los actores principales que intervienen en el proceso de envío y recepción de correos son:

  • Proveedor del servicio de Email Marketing: También se lo conoce como Service Provider (ESP) y son las plataformas que nos permiten desarrollar nuestras campañas de Email Marketing y nos ayudan a gestionar los envíos, como EnvíaloSimple.
  • Proveedor del servicio de Internet (ISP): Como su nombre lo indica, son las compañías que nos brindan conectividad a internet y que, en algunos casos, se ocupan de gestionar los dominios, hosting y cuentas de sus clientes.
  • Servicios de Email basados en la web: También conocidos en inglés como Webbased Email Services (WES), se refiere a esas plataformas de email que poseen poderosas interfaces web, como Gmail, Yahoo y Hotmail.

Éstas últimas plataformas son las que, con el aumento del spam, comenzaron a mandar algunos mails directo al correo basura de manera automática. 

¿Pueden llegar mis mails a spam?

Por supuesto. Los mails de todos pueden dirigirse directo a esta bandeja si no tomamos las precauciones adecuadas. Si bien no eres tú quien decide si un correo tiene ese destino, si puedes implementar las mejores prácticas para hacer que eso no suceda y lograr que tus campañas sean tan exitosas como quieres. Se trata de lograr evitar los filtros anti-spam.

¿Qué son los filtros anti-spam?

Los filtros anti-spam son softwares desarrollados por las distintas plataformas de correo con el objetivo de evitar que el correo no deseado encuentre su camino hacia la bandeja de entrada y vaya directamente hacia spam

Los filtros funcionan con una serie de  algoritmos pautados previamente que combinan distintos criterios de análisis, tanto técnicos como de contenidos, para decidir si un correo llega al inbox o no. 

Cada criterio contemplado por estos programas recibe una puntuación y, cuando mayor sea el puntaje acumulado por un email, más posibilidades tiene ese correo electrónico de ser considerado como no deseado. Si bien estos criterios pueden variar, existen algunos factores contemplados por todos ellos.

¿Qué factores tienen en cuenta los filtros anti-spam?

Factores técnicos:

1. Listas negras

Estas listas se arman en base a baja reputación, por lo que los usuarios pueden colaborar a elaborarlas: cada vez que se desuscriben de un sender, su mail se clasifica como spam y su reputación baja. 

¿Cómo podemos evitar caer en esas listas? No compres bases de contactos. Si no quieres que los usuarios se desuscriban, asegúrate de crecer de forma orgánica y escribirle sólo a aquellos que te han brindado sus datos de forma voluntaria. Existen distintas maneras de hacer crecer tu lista, aquí te contamos cuáles son. 

2. Reputación del servidor

La elección de un proveedor de servicios de email – con buena reputación es uno de los factores más importantes para llegar al inbox. Elige plataformas de email marketing como EnvíaloSimple, que son sólidas y poseen un historial excelente ante los auditores de spam.

3. Historial de actividad

Cada filtro anti-spam lleva un registro de historial de envíos de los remitentes, recopilando frecuencia de envíos, velocidad y sanciones previas. En base a ese historial, se clasifican los emails en válidos o no. Las campañas enviadas a bases demasiado grandes y a velocidades muy rápidas pueden leerse negativamente por los filtros. Lo mismo sucede si enviamos mails repetitivamente a un mismo destinatario, ya que puede ser considerado un ataque a ese remitente.

4. Legitimación de remitentes

Es muy importante garantizar la autenticidad de los envíos, ya que así demostramos que cada email fue enviado por una persona real que afirma ser el remitente. Existen tres estándares aceptados por la mayoría de los IPs:

  • Sender ID
  • DKIM, es el estándar más utilizado por los proveedores de Email Marketing.
  • SPF

5. Archivos adjuntos

Incluir archivos adjuntos puede ser considerado una mala práctica y repercutir negativamente el camino de tus envíos a la bandeja de entrada de los usuarios. Un tip para compartir tu archivo sin que esto suceda es subir el documento al servidor e insertar el link de descarga en la pieza HTML, para que sólo los destinatarios interesados puedan descargarlo.

Factores de contenido:

1. Redacción

Si repites demasiado algunas palabras u oraciones, es muy probable que entren en acción los contadores de términos de los filtros y manden tu email directo a spam. Por eso es clave que prestes atención a la redacción de tus correos, utilices toda tu creatividad y logres contenidos relevantes y de calidad.

2. Uso de palabras “prohibidas”

Existen muchas palabras y expresiones que aumentarán las chances de que tus emails vayan a spam. Abusar de términos como “Gratis”, “Promoción”, “Descuento”, todo lo relativo al sexo o excesivos signos de puntuación seguramente te llevarán a la bandeja de correo no deseado o la bandeja de “Promociones” de Gmail en el mejor de los casos.

3. Equilibrio entre texto e imagen

Si enviamos un mail cuyo contenido es 90% imágen y 10% texto, tendremos más o menos 90% de chances de llegar a spam y 10% de ir a bandeja de entrada. La clave es encontrar un equilibrio. Para hacerlo, es buena idea utilizar HTML con contenido de texto en lugar de imágenes tipo flyers, y revisar bien cada email antes de enviar.

 

¿Cómo saber si nuestro mail tiene contenido considerado spam?

Existen algunas herramientas que pueden ayudarnos a chequear si nuestros envíos corren riesgo de llegar a spam

SenderScore.org de Return Path, nos ayudará a saber cómo los clientes de correo evalúan nuestras comunicaciones y nos dará la pauta de qué cosas debemos mejorar.

 –  IsNotSpam y Mail Tester son herramientas online y gratuitas a las cuales podemos mandar nuestros emails –antes de hacer los envíos a la base- para que nos devuelvan una alerta con distintos ítems que pueden llevarnos a spam

–  Si escribes código HTML, hay otras herramientas útiles, conocidas como “validadores”, que sirven para identificar errores de sintaxis y tags mal escritos en cada pieza. El más conocido es WRC

Por último, no hay fórmulas mágicas pero una buena idea es aplicar el dicho “no hagas lo que no te gusta que te hagan a tí”. No abuses de las campañas de Email Marketing agobiando a tus suscriptores. Recuerda que se han apuntado a que les envíes tu contenido, no a que les llenes la bandeja de entrada.

 

¡Comienza hoy tu estrategia de Email Marketing!

 

Si tienes dudas, nuestro equipo de expertos está disponible para acompañarte en todo el proceso. Si aún no utilizas EnvíaloSimple, este es el momento. Creando tu cuenta gratuita recibirás 1.000 envíos mensuales sin costo, todos los meses. ¡Comienza a hacer Email Marketing efectivo!

 

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *