Home / Novedades / La magia de medir tus campañas de Email Marketing

medir campañas de Email Marketing

La magia de medir tus campañas de Email Marketing

Existe una gran diferencia de efectividad entre quienes solo editan el contenido y envían mails masivos y aquellos que deciden dedicar un tiempo a leer las diferentes métricas que hoy ofrecen las herramientas con este servicio.

Los números ofrecen información de valor y la interpretación que hagas de los mismos puede ayudarte a mejorar tu próxima campaña y con esto: convertir más, vender más, conseguir más clientes, aumentar tu número de seguidores o lo que sea que te propongas.

EnvíaloSimple hace de la lectura de la información algo sencillo. Lleva grandes cantidades de datos a visualizaciones fáciles de entender. Así, puedes conocer fácilmente cuántas personas recibieron tu email, cuántas lo abrieron, cuándo y en dónde lo hicieron, entre muchas otras cosas.

Es recién al ver variables como estas donde surge la posibilidad de percibir que tan bien fue recibido el contenido enviado o cuánto impacto generó en los destinatarios. Aprende de lo que haces: conserva lo que funciona y modifica lo que no cumple con tus expectativas.

Métricas para medir tus campañas

Si te interesa mejorar tus campañas de Email Marketing estas son algunas de las variables a la que deberías prestarles atención y algunos ejemplos para poner en práctica:

1. Rendimiento

Los pilares básicos a la hora de medir los envíos son la tasa de aperturas, la tasa de clicks, la cantidad de compartidos y la cantidad de desuscipciones y quejas. Juntas ofrecen una idea general sobre el rendimiento de tus producciones. Comienza por ahí para obtener una visión general de lo que estás haciendo y luego continúa profundizando.

2. Destinatarios y entregas

El total de enviados, los contactos repetidos y los mails que rebotan en tus campañas son otro de los factores que deberías tener en cuenta, sobre todo a la hora de llegar a las audiencias correctas.

Cuando armes tus diferentes segmentaciones y dividas a tus públicos para entregar mensajes diferenciales a cada uno de ellos, procura que tus contactos y direcciones estén configurados correctamente. EnvíaloSimple, por ejemplo, te ahorra el trabajo de eliminar direcciones de email repetidas de tus listas de contactos de forma automática cuando ejecuta el envío.

3. Actividad en el tiempo

Conocer la hora en la que los destinatarios abren los emails que les envías es una de las métricas más relevantes para conseguir resultados diferentes en poco tiempo.

Analiza a qué horas y qué días tu audiencia se muestra más interesada por tus envíos. Esta cuestión no es menor, comienza a pensar en qué momento lo hacen pero también porque lo hacen.

Enfócate en investigar las prácticas y los hábitos que pueda tener tu público y en que pueden estar haciendo en los horarios que señalan las métricas. Por ejemplo: si tu audiencia realiza la apertura por la tarde pueden ser una señal de que cuenta con sus mañanas ocupadas, quizás por trabajo. Por el contrario si tu mayor tasa de apertura es bien temprano podríamos estar hablando de una audiencia con un hábito de revisión de correo diario.

Otro tip: Actualmente el mundo atraviesa una pandemia, la misma llevó a los diferentes gobiernos a implementar restricciones de circulación. Si asociamos, podríamos pensar en que hay un momento del día en que hay buenas posibilidades de que se encuentren en casa. ¿Ya probaste si la métrica de tus correos se relaciona con este tipo de horarios?

4. Apertura de dispositivos

Otra métrica clave es la que indica desde qué dispositivo fue abierto el envío ¿PC de escritorio, tablet o teléfono móvil?

Poder identificar esta cuestión te permitirá orientar luego la maquetación de los contenidos. Una audiencia con un fuerte uso del móvil, demandará, por ejemplo, diseños orientados a estos dispositivos: más verticales y adaptables.

5. Mapa de clicks

Por último, otra de las grandes métricas cruciales a la hora de elevar la performance de una campaña de email es la que te permite conocer dónde están haciendo click los usuarios: ¡en qué lugares del contenido!

EnvíaloSimple permite conocer estos datos de una forma muy visual e indica sobre qué enlaces o links prefirieron hacer click los destinatarios. De esta manera puedes maquetar mejor tus diseños y presentar el orden de la información de una forma mucho más efectiva.

¿Prefieren las imágenes?, ¿ese botón o CTA (Call to Action) funcionó bien?, ¿El segundo enlace fue más interesante que el primero? Prueba cambiar órdenes, priorizar un tipo de contenido o intentar otra cosa, apropiate de lo que funciona o prueba decirlo de otra manera. 

Ahora te toca pensar a ti cómo mejorar tus campañas. Te esperamos en EnvíaloSimple para hacértelo más fácil.

 

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *