Un email de bienvenida es el primer envío que reciben las personas luego de haberse suscripto a tu newsletter o aceptado recibir tus comunicaciones. Es un momento cumbre en el mundo del Email Marketing porque se trata del primer contacto que estableces con tus clientes o lectores.
En esta nota te daremos motivos para crear un email de bienvenida, encontrarás tips para crearlo de forma exitosa y te mostraremos algunos ejemplos y modos de uso para que puedas inspirarte.
¿Por qué es importante el email de bienvenida?
Son varios los estudios que comprueban que los suscriptores que reciben un email de bienvenida muestran una mayor interacción con la marca. Además, este tipo de correos tienen una tasa de apertura mayor en comparación con otros tipos de envíos.
Esta primera interacción es muy importante para comenzar a construir una relación y fidelizar a tus suscriptores. ¡Es la gran oportunidad de dar una primera buena impresión!
¿Cuándo enviar el email de bienvenida?
Imagina que una persona ha llegado a tu sitio web y completado el formulario de suscripción que instalaste pero luego de haberlo hecho, no recibe noticias tuyas hasta después de mucho tiempo. Esto podría significar algo negativo para esa persona y jugarle una mala pasada a tu imagen, es decir, perjudicar la idea que los consumidores tienen de ti.
Para evitarte esto y poder dar una primera impresión positiva, lo ideal es enviar el mensaje de bienvenida lo antes posible. Lo óptimo es hacerlo automáticamente luego de que se hayan suscripto a tu newsletter o hayan aceptado formar parte de tu lista de envío. Ya que en ese momento las personas siguen conectadas y explorando tus contenidos.
Con EnvíaloSimple y su función Automation puedes programar el email de bienvenida para que se envíe de forma automática cuando suceden diferentes acontecimientos. Uno de ellos hace posible, justamente, un envío automatizado cuando consigues un nuevo suscriptor. Esto te permitirá trabajar en el diseño con tranquilidad y cumplir luego de forma veloz y sin esfuerzos posteriores.
¿Cómo hacer un buen email de bienvenida?
A la hora de crear un email de bienvenida, tienes realmente muchas opciones y puedes hacer de todo en ellos: saludar, agradecer, mostrar contenidos o productos, redirigir tráfico a tu web; presentar beneficios u ofrecer descuentos exclusivos, entre muchas otras.
Además, podrías animar a los suscriptores a realizar muchas acciones: completar un perfil, descargar contenido, ver un video o incluso completar una compra. Todo dependerá de tus objetivos y de tu creatividad.
Las personas que reciben tu contenido ya se han interesado por ti, es momento de cumplir con sus expectativas y retenerlos. La clave siempre será brindarles contenidos de valor y darles razones para seguir recibiendo correos.
Puedes seguir estos tips para crear emails de bienvenida tan eficientes como impactantes:
1. Siempre ser relevantes y coherentes:
Actuar con velocidad gracias a la automatización está muy bien, pero es primordial dedicar un momento a reflexionar en el contenido de ese primer envío. Se creativo pero conciso.
Piensa: ¿Qué quiero lograr en el mail de bienvenida? ¿Basta con saludar o agradecer? ¿Debo presentarme o el destinatario sabe quien soy y lo que hago? ¿Es la oportunidad para ofrecer un descuento o incluir una oferta? Formularte preguntas como estas, harán que el resultado final esté alineado con tus objetivos.
No aburras, muestra contenido o di cosas interesantes y útiles. Además, no te olvides de ser coherente, por ejemplo: si ya prometiste un contenido descargable o cupón, es el momento de enviarlo. ¡No decepciones! ¡Haz que te quieran y confíen en ti!
2. No te olvides de que puedes personalizar
En el Email Marketing tienes la posibilidad de personalizar tus envíos. Puedes utilizar los datos que poseas de tu suscriptor y usarlos para crear un email de bienvenida que sorprenda.
Uno de los casos más implementados es utilizar el campo del nombre para dirigirte a cada persona en el asunto y en el cuerpo del mensaje ofreciendo un trato más interpersonal. Con el simple hecho de hacerlo podrías conseguir simpatizar más con tu audiencia, no obstante, no es una obligación hacerlo. Piensa si esto se adapta a la voz que intentas transmitir.
3. Refleja tu Identidad
Cuando crees tu email de bienvenida, recuerda reflejar bien la esencia de tu marca. Utiliza los colores con los que te identificas y mantén tu estética y tu personalidad. Ese primer envío debe sintetizar todo lo que eres, todo lo que ofreces y todo lo que pueden o deben esperar de tí.
Si tienes todo esto en claro y logras una buena síntesis, conseguirás una acción de Marketing que impactará de forma positiva en la idea que los clientes o lectores tienen sobre tu proyecto o negocio.
4. Cascada de bienvenida
Si tienes mucho que contar o estás indeciso, no optes por un email demasiado extenso. En casos como estos puedes dividir la información en más de un envío. Esto te permitirá ser claro, aumentar las probabilidades de interacción y te dará más posibilidades a la hora de sugerir al destinatario que realice una acción.
Para desarrollar un poco esta modalidad, esto es un ejemplo de lo que podrías hacer:
A. Puedes enviar un primer mail agradeciendo la suscripción y dándole a elegir preferencias para recibir contenido (esto también podría servirte más tarde para segmentar envíos).
B. Puedes configurar, con anterioridad, a través de Email Automation que cuando haga click en alguna de esas preferencias, el usuario reciba otro email a modo de respuesta.
C. En ese segundo email que envías, podrías mostrarle contenido y productos relacionados a su elección. Esto implica diseñar dos email y elegir tiempos de envío entre uno y otro. Por suerte, con la automatización el trabajo se realiza solo una vez y luego el proceso se desarrollará solo.
¡Un buen plan en cascada puede llevarte a conseguir resultados increíbles!
5. Llamadas a la acción
No olvides incluir y utiliza sabiamente las llamadas a la acción (también conocidas cómo “CTA”, por sus siglas en inglés: call to action). Nos referimos con esto a incorporar imágenes o botones con texto que convoquen al lector del correo a realizar una acción: reproducir un video, ir a una página web, usar un descuento, comprar un producto, etc.
Estos elementos son vitales para guiar al lector por el relato hasta cumplir con el objetivo que te propusiste. Incluye siempre contenido multimedia y enlaces en tus correos. Con el editor visual drag and drop podrás incorporarlos con facilidad.
Desarrollar un email de bienvenida es mucho más que escribir un texto plano saludando o agradeciendo. Tu creación debe invitar a interactuar al usuario con tu marca y ¡conseguirlo!
Ejemplos y usos del mail de bienvenida
Como ya mencionamos, las posibilidades del email de bienvenida son amplias. Nada mejor que una serie de ejemplos para inspirarse. Observa cómo reconocidas empresas utilizan ese primer envío y repasa algunos de los usos que puedes darle.
1. Presentación y agradecimientos
El más tradicional de los email de bienvenida es aquel en donde saludas y agradeces por la suscripción. El desarrollo y la extensión dedicada a explicar quién eres y qué haces, dependerá de qué tan conocida sea tu marca.
Si eres un emprendedor, formas parte de una pyme o una startup que hace poco irrumpe en el mercado, puedes aprovechar el espacio para contar todo lo que vales y cuales son las ventajas de estar conectado contigo. Esto es lo que hace, por ejemplo, Brubank:
Si por el contrario, formas parte de una empresa consolidada y de trayectoria, además de dar la bienvenida, podrías concentrarte en dar información útil para el usuario o simplemente invitar a disfrutar de lo que ofreces. Esto último, por ejemplo, podemos verlo en el caso de Clarín, un histórico multimedio:
2. Saludo y oferta especial
Observa como Crehana da la bienvenida a su comunidad y a continuación ofrece de manera instantánea un cupón de descuento para realizar la primera compra, incluyendo todos los pasos explicativos para hacerlo.
Fíjate que también incorporan una fecha de vencimiento o un tiempo límite para utilizar el beneficio, buscando crear cierta urgencia u oportunidad.
Ofrecer descuentos en tu mensaje de bienvenida puede ser una buena opción si ofreces productos o servicios.
3. La guía
Si tienes mucho que contar, tu email de bienvenida podría ser una especie de guía en donde desarrolles todo lo que tienes para ofrecer. Da la bienvenida a tu comunidad y utiliza varios call to action para sintetizar el relato y mostrar diferentes productos o dar diferentes informaciones. Así lo hace, por ejemplo, chess.com
4. Muestra beneficios
Pensar que todos tus suscriptores conocen lo que tienes para ellos, a veces, puede ser un error. El email de bienvenida es un buen momento para brindar aspectos que hacen que te destaques o por los que te prefieran. ¡Muestrales los beneficios de tu marca!
Así, por ejemplo, lo hace VSCO, la app de fotografía:
5. Full ventas
Si tienes un ecommerce es probable que simpatices con una bienvenida centrada en generar ventas. Anímate a crear una en donde enseñes lo mejor que tienes y tus productos más destacados.
Wish, por ejemplo, no pierde el tiempo. En su primer email, te saluda mientras te invita a realizar una primera compra. En su diseño incluye diversas llamadas a la acción y todas ellas son categorías de sus productos. Esto posteriormente, y como ya mencionamos en este artículo, puede ser utilizado para seguir segmentando a la audiencia.
¿Ya creaste tu email de bienvenida? ¿Estás pensando en editarlo para sumar alguna de estas ideas? ¡Anímate, las posibilidades son infinitas!